2017: por cuarto año, en el Top 100 de las revistas más citadas en lengua española = https://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues&hl=es&vq=es
2017: en el primer cuartil de SJR - Scopus -https://www.scopus.com/sourceid/19900189737?origin=sbrowse#tabs=1http://www.revistalatinacs.org/scopus-rlcs-2017.html
http://www.revistalatinacs.org/scopus-rlcs_2017.html
2016: un año más en el primer cuartil del ránking de la Universidad de Granada, Journal Scholar Metrics: Arts, Humanities and Social Sciences journals in Google Scholar Metrics, 2010-2014.
2015: entrada en una base de datos de Thomson Reuters [enlace]:
2015: Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, figura por cuarto año consecutivo en el ranking Publicaciones principales - Español de Google Scholar - listado de las 100 revistas científicas en lengua española más citadas, con un índice h de 15 (12, en 2013) y una mediana h5 de 21 (18, en 2013). En la actualización de julio de 2014, RLCS pasa a la posición 25, desde las anteriores 43 (2013) y 96 (2012). [enlace].
2015: Por tercer año consecutivo en el primer cuartil de "H Index Communication Journals according to Google Scholar Metrics" (2008-2012, 2009-2013 y 2010-2014) [Repiso y Delgado] en el puesto 70 del listado mundial de 439 publicaciones y se mantiene en el primero de los cuatro cuatrtiles (enlace pdf)
2013: Revista Latina de Comunicación Social (2013: 2008-2012): en el primer cuartil del listado mundial de revistas de Comunicación, según el índice h de Google Scholar Metrics (EC3 - Universidad de Granada) = http://ec3noticias.blogspot.com.es/2013/10/publicado-el-indice-h-de-las-revistas.html [enlace pdf] [pdf]
2013 (datos del mes de diciembre de 2013): la revista tiene en Google Scholar un índice h de 19; un índice i10 de 86; un índice h5 de 15 y un i10 desde 2008 de 51, con 2.923 citas (desde 1998) y 2.245 (desde 2008). [enlace].
2012 (último publicado, 2012): RLCS permanece en la cabecera de MIAR ("Matriz de información para la evaluación de revistas" - Universidad de Barcelona ), con un ICDS ["Índice Compuesto de Difusión Secundaria"] de 9.676 (enlace), seguida por la revista que tiene un ICDS de 7.779. Los ICDS anteriores han sido: 6.000 (2008); 6.041 (2009); 6.079 (2010); 6.114 (2011) y 9.676 (2012) (enlace).
2012: Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, aparece en el primer listado de las 100 revistas más citadas en lengua española (Publicaciones principales - Español), realizado por Google Scholar, con un índice h de 9 y una mediana h5 de 17, en la posición 96. Figuran revistas científicas de España, Argentina, Cuba, México y Chile [enlace].
2012 (último publicado, 2012): RLCS figura en el segundo cuartil (Q2) de Google Scholar, periodo 2007-2011, con un índice h de 9 y una mediana de 17. (enlace).
2011 (último publicado, en 2012): Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, permanece por cuarto año consecutivo en el primer cuartil del Índice de Impacto de Ciencias Sociales / Comunicación, In-RECS, con un factor de impacto de 0.343 (0.386 la revista de 1ª posición; 0.268, la revista en tercera posición). Es la quinta ocasión en que figura en el primer cuartil.
2011: por segunda vez aparece en el listado de revistas hábiles para la evaluación del profesorado de las universidades de Francia, según AERES, Agence d'Evaluation de la Recherche et de l'Enseignement Supèrieur [agencia francesa semejante a la ANECA española] (enlace - página 4/4).
2011: entrada en Scopus. Otros bancos de datos: Catálogo Latindex; CSA ; ISOC; CMMC; Academic Research Complete; Communication & Mass Media Index; MLA - Modern Language Association Database; Psicodoc; Sociological Abstracts; Directory of Open Access Journals, DOAJ; Academic Search Premier; Fuente Académica; Fuente Académica Premier, Dialnet, EBSCO, Cengage...
2001-2010: RLCS figura en cabecera del índice h de las revistas españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, según Google Scholar (2002-2011) (4ª posición, h index, 9; g index, 12). (enlace)
2010: Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, ocupa por tercer año consecutivo la posición 1ª del primer cuartil del Índice de Impacto de Ciencias Sociales / Comunicación, In-RECS, con un factor de impacto de 0.676; la segunda, con 0.511. Es la cuarta ocasión en que figura en el primer cuartil.(enlace)
2009: Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, ocupa la posición 1ª del primer cuartil del Índice de Impacto de Ciencias Sociales / Comunicación, In-RECS, con un factor de impacto de 1.380; la segunda, con 0.428. Es la tercera ocasión en que figura en el primer cuartil.(enlace) (enlace).
2008: Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, ocupa la posición 1ª del primer cuartil del Índice de Impacto de Ciencias Sociales / Comunicación, In-RECS, con un factor de impacto de 0.507; la segunda, con 0.250. Es la segunda ocasión en que figura en el primer cuartil. (enlace) (enlace).
2006: declarada "revista fuente" en In-RECS/Comunicación (enlace).
2006: la revista entra por vez primera en el primer cuartil del factor de impacto español, In-RECS/comunicación (enlace).
2005-2009 (último publicado, 2013): RLCS ocupa por tercer año consecutivo la primera posición, primer cuartil, en el In-RECS acumulativo del cuatrienio 2005-2009 (enlace)
2004-2008: RLCS ocupa por segunda vez consecutiva la primera posición, primer cuartil, en el In-RECS acumulativo del cuatrienio 2004-2008 (enlace)
2003-2007: RLCS ocupa la primera posición, primer cuartil, en el In-RECS acumulativo del cuatrienio 2003-2007 (enlace).
Otras respuestas de posible interés
Indicios de calidad:
Identificación de los comités editoriales y científicos: sí
Instrucciones a autores: sí
Información sobre el proceso de evaluación y selección de manuscritos: sí
Traducción de sumarios,
títulos de los artículos, palabras claves, resúmenes en inglés: sí
Publicación de datos del proceso
editorial: sí
Evaluación externa por pares de los artículos enviados: sí
Existencia de un Comité Científico internacional: sí
Porcentaje de artículos de autores no vinculados con la institución editora: 100%.
Contenido exclusivo de artículos de investigación: entre el 99% y el 100%.
Calidad del Proceso Editorial:
Periodicidad, anual.
Regularidad, completa
Arbitraje científico, sí
Revisores, anonimato, sí (doble ciego)
En la revisión, instrucciones para la revisión, comunicación motivada de las decisiones, sí
Enlaces de interés:
Índice h de revistas españolas según Google Scholar 2009-2013 // 2008-2012 // 2007-2011