Reseña del libro Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la construcción mediática de la realidad, de Piñuel Raigada, J.L., Gaitán Moya, J.A. y Lozano Ascencio, C. (2013). Reseña de María Cruz López de Ayala López
La comunicación jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes, de Pascual Serrano. Reseña de Lorena Cano
La espiral comunicativa, educativa y migratoria para África. Reseña de Olivia Jiménez Delgado
Cibercomunidad: El espacio de la comunidad digital en la Comunidad Valenciana. Reseña de Olivia Jiménez Delgado
El tabú real. La imagen de una monarquía en crisis. Reseña de Belén Zurbano Berenguer
Infoentretenimiento. El formato imparable de la era del espectáculo. Reseña de Ana Bernal Triviño
McLuhan en la era digital. Memorias y profecías de la Aldea Global. Reseña de Jacqueline González
Reseña de la revista Palabra Clave. Reseña de Jacqueline González
La calidad periodística. Teorías, investigaciones y sugerencias profesionales. Reseña de Adolfo Carratalá
A comunicación en Galicia 2013 (Xosé López García, Manuel Rivas Barrós, Rosa Aneiros Díaz, Coordinadores) (Universidad de Santiago de Compostela)
Medios de comunicación y cambio climático. Reseña de Antonia Isabel Nogales Bocio (Universidad de Sevilla)
Territorios y fronteras. Experiencias documentales contemporáneas. Reseña de Miguel Fernández Labayen (Universidad Carlos III de Madrid)
Comunicación y poder. Reseña de M. Katssenian y Daniel H. Cabrera.
Ficcionando. Series de televisión a la española. Reseña de Pedro Pérez Cuadrado.
El contenido de los mensajes icónicos, de Raymond Colle. Reseña de Domingo Ramos Gutiérrez
El fotógrafo en el cine. Re[presentaciones], de Nekane Parejo. Reseña de Carlos Agramunt-Sánchez
Viejo periodismo, nuevos periodistas, prólogo de Carlos Elías, Miguel Túñez (Coord.). Reseña por Mariana Gil Schemel
Los “barrios chinos” en la prensa tinerfeña de 2007. Estudio de los anuncios clasificados con ofertas sexuales publicados en la prensa tinerfeña en noviembre de 2007. Reseña por Jacqueline González-Díaz
El papel de la prensa tinerfeña en la ‘crisis de las pateras’ de 2006, de Ciro Hernández. Reseña de Jenny del Pino García-Sánchez
Televisiones autonómicas. Evolución y crisis del modelo público de proximidad. Prólogo de Miquel de Moragas y Carmelo Garitaonaindia - Juan Carlos Miguel de Bustos y Miguel Ángel Casado del Río (Coords.) -
Reseña de Ramón Zallo
El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Reseña de Andrea Mingorance.
La información sanitaria en los telediarios. Reseña de Carmen Marta-Lazo
Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales. Reseña de Yanet Acosta-Meneses
Cómo crear una campaña electoral de éxito. Guía para la gestión integral de campañas electorales. Reseña de Yanet Acosta-Meneses
La radiodifusión privada en Canarias durante el fraquismo. Radio Club Tenerife, 1939-1975. Reseña de Teresa Dorn
Elementos de Ciberperiodismo, de Lizy Navarro. Prólogo de José Manuel-de-Pablos
Adiós… analógicos. Adiós, de Julio Montero. Reseña de Yanet Acosta
Del Periodismo Digital al Periodismo Transmedia, de Denis Porto y Jesús Flores. Reseña de Fátima Martínez
De la agenda a lo imprevisto. El tratamiento a las principales candidaturas en la prensa durante las elecciones Forales de 2011 en Bizkaia, Estefanía Jíménez (Coord.). Reseña de Fermín Galindo, Universidad de Santiago de Compostela
Reportaje y documental: de géneros televisivos a cibergéneros, de Carmen Marta Lazo. Reseña de José-Antonio Gabelas (Universidad de Zaragoza)
Lobby: un reflejo de las estrategias comunicativas para influir en las decisiones y acciones de los órganos de poder, de Castillo Esparcia, Antonio (2011. Reseña de María del Mar Soria-Ibáñez (Universidad de Málaga) |